Sáb, 26 Abr 2025 14:26 PM

Recordando la carrera de Tony Blanco en la NPB

   El reciente fallecimiento del ex pelotero dominicano Tony Blanco en la tragedia de la discoteca Jet Set de la capital de su país nos trae a la mente la exitosa carrera que tuvo durante las 8 temporadas que disputó en el béisbol japonés y que hoy queremos recordar en su honor.

 

Blanco llegó a la NPB en 2009 y tuvo un éxito inmediato

 

   El toletero caribeño fue firmado por los Dragones de Chunichi en el invierno 2008-2009 con la difícil misión de reemplazar en la alineación a quien hasta entonces había sido el mejor cuarto bate del conjunto en décadas: el estadounidense Tyrone Woods.

 

   Woods venía de conectar al menos 35 cuadrangulares por campaña entre 2005 y 2008, razón por la cual le estaba pidiendo al club cada vez más dinero. No obstante, la gerencia se rehusó a pagarlo y en su lugar apostó por Blanco con la esperanza de que éste pudiera producir números similares.

 

   Para la satisfacción del equipo y todos sus fanáticos, el bateador de 27 años no defraudó. En su debut en la NPB en 2009, lideró la Liga Central con 39 jonrones, 87 anotadas y 110 empujadas, además de registrar un promedio de .275.

 

   Esos números le hubiesen ganado fácilmente el premio al Jugador Más Valioso de la temporada regular, pero como los periodistas japoneses suelen entregarle ese galardón al pelotero más destacado del equipo que quedó campeón de liga el trofeo fue a parar a las manos del venezolano Alex Ramírez.

 

   A pesar de ello, ese excepcional debut sentó las bases de lo que fue una muy exitosa carrera en el circuito nipón, que lo mantuvo 4 años con Chunichi y luego lo llevó a las Estrellas de DeNA (2013-2014) y a los Búfalos de Orix (2015-2016).

 

   Su segunda campaña en Nagoya fue también muy productiva, si bien no tan exitosa como la primera: disparó 32 vuelacercas y remolcó a 86 compañeros para contribuir al título de liga y al avance del club a la Serie de Japón, donde cayó derrotado ante los Marinos de Lotte.

 

   En los 2 años siguientes no pudo jugar completo debido a diversas lesiones, pero en 2011 volvió a ser campeón de liga y a participar en la Serie de Japón, mientras que en 2012 fue seleccionado al Equipo Ideal de la Liga Central como primera base.

 

   A pesar de su limitado rendimiento, el club quería renovarlo para 2013, pero ambas partes no pudieron ponerse de acuerdo en los términos y el jugador optó por aceptar la oferta que le hicieron las Estrellas de DeNA, que era por 2 años y mucho más dinero.

 

La mejor campaña de Blanco en Japón fue la de 2013

 

   Así, en 2013 se mudó a Yokohama y completó su mejor año en Japón, luego de liderar la Liga Central en promedio ofensivo (.333) y empujadas (136), además de sumar 41 estacazos y ser elegido a finales de año al Equipo Ideal del circuito.

 

   Las lesiones volvieron a afectarlo en 2014, razón por la cual fue dejado en libertad al finalizar el calendario, pero eso no detuvo su carrera en Japón, ya que los Búfalos de Orix le ofrecieron regresar con un contrato de 2 años que se extendió hasta finales de 2016.

 

   Fue así que su carrera en la NPB llegó a su fin, pero no sin acumular antes números sinceramente impresionantes. Sus 181 jonrones, por ejemplo, representan el décimo total más alto para un jugador latino en la NPB  y el segundo mejor entre los peloteros dominicanos.

 

   El único compatriota que lo supera en ese departamento es José Mayabanex Fernández, quien conectó 206 cuadrangulares a lo largo de las 11 temporadas que pasó en la liga con los Leones de Seibu, las Águilas de Rakuten y los Marinos de Lotte.

 

   Fernández es, de hecho, el dominicano más longevo en la historia del circuito nipón, seguido de José Daniel Ortiz, quien estuvo activo por 9 campañas (2003-04 y 2007-13) con Orix, Lotte, SoftBank y Seibu, y Blanco, quien vio acción en 8.

 

   Las 136 carreras empujadas que acumuló en 2013 no sólo representan el récord actual para un bateador hispano en la liga, sino además el octavo total más alto en la historia de la misma. La marca general pertenece a Makoto Kozuru (161, 1950) y el mejor registro para un extranjero a Bobby Rose (153, 1999).

 

   Adicionalmente, Blanco ganó 3 premios al Jugador Más Valioso del mes, fue seleccionado al Equipo Ideal de la campaña en 3 oportunidades y fue elegido a la Serie de las Estrellas en 5 ocasiones, si bien tuvo que perderse 2 de ellas por lesión.

 

Blanco ganó en una ocasión un año de cerveza gratis

 

   Pero su exitosa carrera en la NPB no sólo dejó marcas importantes, sino también anécdotas muy curiosas que son difíciles de olivar, como la vez que ganó un año de cerveza gratis tras pegar un jonrón en una valla de cerveza Kirin que está en el Tokyo Dome.

 

   Esa compañía tiene una promoción permanente que le da como premio un año de cerveza gratis a todo bateador que pegue la pelota en esa valla, que es algo que varios peloteros ya han logrado en el pasado, incluyendo al venezolano José Celestino López.

 

   El caso de Blanco resulta curioso porque tan pronto como compartimos la noticia a través de nuestras redes sociales, un fanático nos escribió para explicarnos que el dominicano era muy religioso y no bebía alcohol, razón por la cual ese premio se iba a perder.

 

   Lo más probable es que la compañía Kirin le haya ofrecido un premio monetario en lugar de la cerveza, o quizás un año gratis de las otras bebidas no alcohólicas que produce, pero siempre nos hizo gracia esa anécdota.

 

   El otro recuerdo humorístico que tenemos de él data de los entrenamientos primaverales de la temporada 2014, cuando el manager de DeNA, Kiyoshi Nakahata, se tropezó con Blanco en las duchas del conjunto y tuvo la oportunidad de verlo desnudo.

 

   Fiel a su personalidad extrovertida, Nakahata le comentó poco después a los reporteros que cubren al equipo que se había encontrado una “anaconda” en las duchas, haciendo referencia a los genitales del caribeño.

 

   Personalmente, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Blanco en varias ocasiones y todas ellas fueron muy especiales porque siempre fue muy generoso con nosotros. En cada oportunidad nos ofreció suficiente tiempo para la entrevista y nunca dudó en compartir con nosotros su punto de vista.

 

Blanco fue siempre muy generoso con nosotros

 

   La última vez que hablamos fue en 2015, cuando ya estaba en la recta final de su  carrera en Japón. En ese momento le preguntamos acerca de sus planes después de retirarse como jugador y su respuesta no sólo fue bien completa sino también muy detallada.

 

   En primer lugar, nos explicó que tenía 2 hijos y que deseaba ayudarlos a que se convirtieran en peloteros profesionales, por lo que planeaba dedicar la mayor parte de su tiempo a trabajar con ellos para lograr ese objetivo.

 

   Otra meta que tenía era convertirse en un hombre de negocios. Si encontraba el tiempo, planeaba pasar primero por la universidad, pero si no comenzaría por abrir una compañía familiar que le permitiera hacer negocios de diversa índole.

 

   Su impresión de Japón fue siempre excelente. La pasó muy bien en todas las ciudades en las que jugó (Nagoya, Yokohama y Osaka), disfrutó mucho la comida y la cultura general del país, que hace mucho énfasis en el respeto y la organización.

 

   Su sueño era regresar después de su retiro, quizás como hombre de negocios o en algún tipo de rol relacionado al béisbol, que es una actividad de la que no quería separarse del todo, para recordar los viejos tiempos y encontrarse con los amigos que hizo ahí.

 

   El hecho de que ahora no tendrá la oportunidad de cumplir ninguna de esas metas nos entristece mucho. Nuestras más sinceras condolencias a su familia. Lo extrañaremos enormemente, pero al mismo tiempo estamos muy agradecidos por el gran legado que nos dejó.