Luego de presentar nuestro pronóstico para la Liga Central en nuestra columna de la semana pasada, ha llegado el momento de analizar con detalle lo que podría ocurrir en la Liga del Pacífico en la temporada 2025 de la NPB.
SoftBank parte como favorito para ser campeón
Después de ganar convincentemente el título del circuito el año pasado, los Halcones de SoftBank parten como los claros favoritos para revalidar su corona, no sólo porque mantienen un roster estelar sino porque además lo mejoraron durante el invierno.
Su sólida rotación de abridores, que incluye a Kohei Arihara, el cubano Liván Moinelo y el estadounidense Carter Stewart Jr, contará ahora con el experimentado Naoyuki Uwasawa, quien está regresando de las Grandes Ligas y todavía tiene mucho que ofrecer.
En la parte ofensiva, están los veteranos Kensuke Kondo, Yuki Yanagita y Hotaka Yamakawa, además del colombiano Jeter Downs, quien a diferencia de lo que ocurrió en 2024 cuando fue firmado como un refuerzo de emergencia, ahora tendrá la oportunidad de jugar la temporada completa.
Si bien su perfil no es el del típico bateador importado de poder, el caribeño está más que capacitado para producir carreras. No obstante, su aporte más importante será a nivel defensivo, donde cubrirá la crucial ausencia del campocorto Kenta Imamiya, quien se perderá varios meses de juego por lesión.
La pérdida del veterano receptor Takuya Kai, quien firmó como agente libre con los Gigantes de Yomiuri durante el invierno, sin duda se hará sentir, pero el roster cuenta con varios reemplazos de calidad para cubrir esa ausencia.
El manager Hiroki Kokubo, si bien se dejó sorprender en la Serie de Japón del año pasado, cuenta con la experiencia necesaria para manejar bien sus piezas y corregir todos los problemas que se presenten a lo largo del calendario para finalizar en el primer lugar de la tabla.
Nippon Ham le dará pelea a SoftBank por el título de liga
Los Luchadores de Nippon Ham nos parecen destinados a terminar otra vez en el segundo puesto de la clasificación, si bien prometen mejorar en comparación a 2024 e incluso darle pelea a SoftBank por el título de liga.
Su roster es prácticamente idéntico al que tuvo el año pasado, pero ahora cuenta con más experiencia y mejor preparación para enfrentar la campaña regular, por lo que esperamos que su total de triunfos aumente en esta oportunidad.
Su ofensiva cuenta con los sólidos bates de Chusei Mannami, Shun Mizutani y Kotaro Kiyomiya, además de la experiencia del cubano Ariel Martínez y el dominicano Franmil Reyes, quien lideró a todos los latinos en 2024 con 25 cuadrangulares.
La mayoría de los números de Reyes llegaron en la segunda mitad de la temporada, luego de que éste descubriera el secreto del éxito en el béisbol japonés, por lo que si en esta ocasión logra mantener ese mismo nivel de producción a lo largo del todo el año sus totales de 2025 serán mucho mayores.
Martínez también podría mejorar, luego de caerse en la segunda parte del calendario debido al ascenso de Reyes. Si este año logra mantener su buena producción de principio a fin, entonces lo más probable es que sus cifras finales sean mucho más impresionantes.
La clave del éxito de Nippon Ham el año pasado fue sin duda su manager, el excéntrico Tsuyoshi Shinjo, quien después de probar distintas fórmulas finalmente encontró la más adecuada para llevar a sus jugadores a ganar más encuentros.
Lo único que tiene que hacer para mantener ese éxito en 2025 es repetir lo que hizo el año pasado, por lo que es muy probable que lo veamos de nuevo en los playoffs y que incluso le dé mucha pelea a SoftBank por el título de liga.
La ofensiva se Lotte seguirá siendo clave para su éxito
El tercer puesto de la tabla lo reservamos para los Marinos de Lotte, quienes a pesar de sufrir pérdidas importantes durante el invierno todavía lucen muy bien posicionados para alcanzar la postemporada en 2025.
La baja de Roki Sasaki, quien se fue a las Grandes Ligas a través del Sistema de Traspasos, sin duda se hará sentir, así como también la del dominicano Christopher Mercedes, quien ahora juega en Taiwán, pero a pesar de ello el manager Masato Yoshii cuenta con un buen grupo de lanzadores.
El regreso del colombiano Tayron Guerrero, que vestirá la camiseta del club tras 3 años de ausencia, será un refuerzo importante para el bullpen, que a pesar de sus carencias está lo suficientemente capacitado para llevar al equipo a los playoffs.
El departamento ofensivo, comandado por el dominicano Gregory Polanco y el puertorriqueño Neftalí Soto, sigue siendo la mayor fortaleza del conjunto y no hay nada que indique que su aporte este año vaya a ser inferior al que hemos visto en los últimos años.
Orix debería mejorar este año
Los Búfalos de Orix prometen ascender al cuarto lugar de la clasificación en 2025, luego de caer al quinto el año pasado debido al colapso de su línea ofensiva.
Su pitcheo sigue siendo uno de los mejores de todo Japón, especialmente con la presencia de Hiroya Miyagi, Shunpeita Yamashita, Ryuhei Sotani y el venezolano Anderson Espinoza en la rotación de abridores, pero las lesiones no paran de afectarlo.
Su mayor problema, sin embargo, es su ofensiva. La gerencia firmó al colombiano Jordan Díaz y al venezolano Edward Olivares durante el invierno con la idea de aumentar la producción de carreras y es posible que esa inversión pague buenos dividendos, pero nada está garantizado.
Hasta ahora, ambos han estado activos en los juegos oficiales de pretemporada pero los resultados que han arrojado no han sido particularmente buenos.
Así mismo, el club está estrenando manager, Mamoru Kishida, quien tomó la riendas del mismo en octubre luego de la partida de Satoshi Nakajima, quien decidió renunciar para tomar responsabilidad por el mal resultado del año pasado.
Kishida tiene muchos años ligado a la organización y conoce bien a sus jugadores, por lo que no debería tener problemas trabajando con ellos. No obstante, una cosa es ser coach y otra manager, por lo que la falta de experiencia en su nuevo cargo podría pasarle factura en algún momento.
La llegada de Cedeño promete revitalizar la ofensiva de Orix
El quinto puesto de la tabla lo reservamos para los Leones de Seibu, quienes tienen el mismo problema de Orix y prometen mejorar de una manera muy similar este año.
Su cuerpo de lanzadores es uno de los mejores de la NPB, pero su ofensiva es tan mala que el equipo terminó perdiendo 91 juegos en la campaña 2024. La firma del venezolano Leandro Cedeño durante el invierno promete mejorar ese panorama, pero parece difícil que lo vaya a resolver por completo.
El derecho Kona Takahashi, quien perdió 11 encuentros el año pasado sin poder ganar uno solo, debería poder recuperarse este año, así como también Tatsuya Imai, quien conformará la parte alta de la rotación junto al primero.
El manager debutante Fumiya Nishiguchi tendrá el mismo reto de Kishida en Orix, pero tal como éste tiene suficientes años en la organización como para saber cómo desenvolverse bien en su nuevo rol.
Rakuten parece destinado a finalizar último en la clasificación
El foso de la clasificación lo reservamos para las Águilas de Rakuten, quienes a pesar de ganar el título de los juegos interligas y casi avanzar a los playoffs en 2024 no quisieron renovar al manager Toshiaki Imae, quien excedió todas las expectativas que se tenían de él a principios de año.
Su roster está repleto de veteranos, que si bien poseen mucho talento, ya no pueden rendir como lo hacían antes debido a sus avanzadas edades. Para colmo, la gerencia sólo firmó al venezolano Miguel Yajure y el estadounidense Spencer Howard como refuerzos y eso no será suficiente para resolver todas las deficiencias del club.